Conoce más sobre las plantas.
Glosario
ACODO: método para multiplicar plantas
ACUATICO-A: planta que crece parcialmente o totalmente en agua
ADVENTICIAS: raíces que salen del tallo superficialmente por ejemplo hiedras y teléfonos.
AGUA DESTILADA: agua pura sin sales procesada químicamente x desmineralización.
ALTERNAS: hojas o flores que crecen a lo largo y en distintas alturas de un tallo
ANTERA: parte de la flor donde se produce el polen.
ANUAL: planta que completa su ciclo de vida en ese período
APICE de crecimiento: es el extremo del tallo que depende su crecimiento longitudinal.
ARBOL: planta leñosa con tronco central
ARBOREAL: pertinente a los árboles y arbustos
ARBUSTO: planta leñosa con estructura de ramas y ser de tronco central o sin el
generalmente de adulto es más pequeño que un árbol.
ARENA: partículas de roca, muy usada para preparación de tierra en agricultura por su propiedad de mantener humedad y ayudar a hacer menos comprimida la tierra.
ARECA: Palmera muy decorativa de las regiones cálidas que produce una almendra
ARAUCARIA: conífera que alcanza unos 50 metros de altura
ARANDANO: arbusto de hojas caducas que produce bayas (frutas) de color negro.
ARACEA: familia de plantas monocotiledóneas integrada por plantas herbáceas
ARADO: instrumento usado para darle vuelta a la tierra.
AREOLA: pequeña área que se encuentra en el tallo del cactus y de ahí salen las espinas.
ASERRADO: se dice de los bordes dentados de hojas y otros
ARCILLA: roca sedimentarias pulverizada e impermeable, formada por silicatos de aluminio.
ARCE: árbol que crece en regiones templadas alcanzando hasta 40 metros de altura
AROMA: olor o perfume muy agradable.
ARROZ: planta herbácea anual cultivada en terrenos húmedos
ARVEJA: planta leguminosa de tallo trepador
BICOLOR: dos colores en el mismo pétalo o en una hoja
BULBO: órgano que almacena alimento y sirve para la reproducción de la planta, puede ser
tipo cebolla, rizoma o tubérculo
BULBO AEREO: pequeños bulbos que se forman sobre el tallo de la planta.
BIENAL: planta que completa su ciclo en dos años
BROTE: rama que sale de un tronco
BRACTEA: hoja modificada que sale en la base del pedúnculo y se confunde con un pétalo. Ejemplo anturio
BOTON: estado primario de la flor sin abrir.
BONSAI: arte de cultivar árboles y arbustos empequeñecidos por medio de podas y restricción del crecimiento de raíces
BINOMIO: nombre de dos términos como se clasifican botánicamente las plantas
CALIZ: parte de la flor que cubre el capullo y es generalmente verde
CUBRE -SUELOS: planta que cubre el suelo de manera rastrera
CRASA: planta carnosa que en sus hojas gruesas almacena agua y alimento
el agua
COROLA: parte visible de la flor compuesta de pétalos
CHUPON: retoño dañino que sale del tallo o raíz subterránea de la planta y debe quitarse. Ejemplo en las violetas africanas
CUELLO: lugar donde se une el tallo y la raíz
CULTIVO: Acción y efecto de cultivar la tierra para lograr plantas.
CULTIVAR: variedad cultivada por el hombre
DIVISION: método de reproducción de la planta por medio de separación de las mismas.
DICOTILEDON: planta que proviene de una semilla doble
DOBLE MACETA: uso de dos recipientes uno dentro del otro.
DOBLE: dicen de las plantas que tienen en la misma flor varios pétalos saliendo del mismo lado, opuesto sencilla
ECOLOGIA: ciencia que estudia la relación entre los seres vivos y el ambiente en que vivimos
EPIFITA: planta que crece sobre otra pero obtiene sus nutrientes del aire, lluvia y acumulación de deshechos
EROSION DEL SUELO: degradación que ocurre generalmente por movimientos de tierra o mal manejo de las tierras
ESCAPO: tallo sin hojas que sale de la tierra, puede tener flores en el ápice
ESPADICE: espiga con flores colocadas juntas sobre un eje o tallo a menudo rodeada de un espádice.
ESPORA: diminuta partícula por la que se propagan los helechos y otros
ESQUEJE: forma de reproducir una planta por medio de un brote joven
FAMILIA: grupo de géneros de plantas que tienen relación entre sí
FERTILIDAD: capacidad de la tierra para proveer nutrientes
FERTILIZANTE: sustancia que contiene uno ó más ingredientes para el crecimiento de las plantas
FLOR: parte reproductora de planta que es generalmente de color y muy vistosa
FLORA: diosa de las plantas. Especies vegetales de una región.
FLORECER o FLORESCENCIA: período de floración
FOLLAJE: hojas o agujas de una planta
FOTOPERIODISMO: control del desarrollo de la planta en relación a las horas sol
FOTOSINTESIS: procedimiento por medio de la luz que se lleva a cabo en la planta y que permite tener plantas más sanas.
FOTOTROPISMO: rotación de las plantas con relación a la luz
FRESCO: de un material vegetal hidratado y en buenas condiciones
FRONDA: Se le llama a una hoja de helecho o palma
FRONDOSO (A): que tiene suficientes ramas o muchas hojas
FRUTA O FRUTO: ovario maduro de la flor. Fruto comestible o no de la planta
FRUTAL (EL): conjunto de árboles o arbustos que se cultivan por sus frutos
GENERO: grupo de plantas que tienen una o más características similares
GENETICA: ciencia que estudia las características hereditarias
GERMINAR: planta o semilla que desarrolla su germen
HIBRIDO: cruce de dos plantas genéticamente diferentes
HIERBAS: tipo de plantas olorosas y sabrosas para el uso de la cocina o medicina generalmente de la familia LABIATEAE
HIDROPONIA: cultivo de plantas sin tierra en una solución acuosa de la cual se nutren
HORTICULTURA: arte y ciencia de cultivar plantas
HUMUS: material orgánica que se integra a la tierra
INJERTO: método por el cual se hacen cambios genéticos por medio de un corte y una yema en el tallo de un herbáceo
INFLORESCENCIA: forma de agruparse las flores de una planta
LLUVIA: precipitación de agua atmosférica en gotas que cae en la tierra
LOMBRIZ DE TIERRA: insecto cilíndrico que tiene gran importancia para los cultivos debido al alimento y aireamiento que hace dentro de los mismos
MACETA: recipiente plástico u otro en el que se siembra una planta con material orgánica
MADUREZ: punto óptimo de una fruta o planta
MARGARITA: se les ¡ a la inflorescencia de la familia de las compuestas alrededor de la que crecen radialmente las lígulas
MULCH: material que se aplica encima de la tierra para conservar la humedad en época seca
MUTACION: cambio genético en un ser vivo
NEMATODO: gusano microscópico
NOMENCLATURA: término como se nombran botánicamente las plantas mediante acuerdos internacionales
OVARIO: parte ensanchada del carpelo de la flor que contiene los óvulos de la planta
PATOGENO: hongo, bacteria o virus que causan enfermedades
PARASITO: planta o animal que vive encima de otro para poder nutrirse
PEDUNCULO: tallo de una flor o inflorencia
PERENNE: planta que vive más de dos años, produciendo flores y semillas anualmente
PETALO: parte de la flor generalmente de colores muy vistosos
PECIOLO: tallo que sostiene la parte ancha de la hoja
PELLIZCAR: procedimiento para podar la planta para mejorar y provocar crecimiento en la puntas
PERFECCION DE CULTIVO: estado óptimo de un cultivo maduro
PODA: procedimiento de corte por el cual se consigue controlar el tamaño, forma o floración de una planta
POLEN: sustancia masculina en forma de polvo que produce la flor en la antera con la cual se produce la polinización
PROPAGACION DE PLANTA: procedimiento por medio de semillas y otro por el que se consigue reproducir las plantas
PSEUDOBULBO: base ensanchada de los tallos como en la orquídea
RAIZ: parte de la planta que crece en la parte inferior del tallo
RIZOMA: tallo carnoso horizontal y subterráneo usado para almacenar alimentos y que producen retoños a lo largo de su ápice y tallo
RETOÑO: brote joven de una planta
SEMILLA: embrión encerrado en un fruto, que al germinar dará plantas nuevas
SEPALO: una de las partes del cáliz, o parte externa de las hojas florales
SUSTANCIA: consistencia firme y calidad duradera de los tejidos vegetales
SUCULENTA: planta que almacena agua en sus tallos u hojas para aguantar las épocas secas
TERRARIO: paisaje miniatura en recipiente de vidrio o transparente pero tapado
TOPIARIO: planta entrenada para crecer y podar en forma geométrica o libre.
TUBERCULO: tallo grueso o hinchado subterráneo donde almacenan los nutrientes y la humedad ejemplos: papas, zanahorias, rábanos.
TUBEROSA: raíz con las características anteriores ejemplo: begonias
UMBELLA: ramillete de flores en que los pedicelos son casi del mismo tamaño y salen del mismo lugar del pedúnculo
VASTAGO: brote joven que crece naturalmente del tallo de una planta madre